Durante el verano, el calabacín es uno de los vegetales más codiciados. Aunque lo podemos encontrar durante todo el año, en la época de calor son incluso más deliciosos, especialmente cuando tenemos en mente preparar una receta de crema de calabacín con la Thermomix.
Lo mejor de este plato es que es saludable y refrescante, por lo que podemos descansar un rato del calor al mismo tiempo que cuidamos nuestro cuerpo de verano.
Igualmente, tenemos muchas opciones para recrear esta receta según nuestras preferencias. Por ejemplo, si queremos añadir un poco de grasa podemos sofreír los vegetales con ayuda de nuestro robot.
Esta receta de crema de calabacín con la Thermomix estará lista en un instante con todas las funcionalidades de esta máquina.
También te puede interesar…
- ¿Merece la pena comprar la Thermomix TM5?
- Mejores alternativas baratas a la Thermomix en 2023
- Análisis completo y review de la nueva TM6
- ¿Dónde se puede comprar la TM31 de Thermomix?
Receta de crema de calabacín en Thermomix paso a paso
Vamos a ver a continuación cómo se hacer esta deliciosa crema en tu robot de cocina favorito.
Ingredientes
Para empezar, debemos recordar que para que las recetas estén en su punto y queden totalmente deliciosas, lo mejor es comprar los vegetales muy frescos. Un consejo en este caso es tratar de conocer cuáles son los días que llega la nueva mercancía en nuestra frutería favorita, así podemos ir muy temprano a buscar los calabacines recién cosechados.
Saber cómo escogerlos también tiene su truco. Los que serán perfectos para nuestro puré de calabacín con la Thermomix deberán tener la piel brillante y sin ningún tipo de mancha. También es recomendable escoger los más pequeños, ya que los que son grandes suelen tener muchas pepitas.
Por otro lado, si los tenemos guardados en la nevera es importante conservarlos hasta un máximo de 3 semanas. También debemos almacenarlos lejos de otras frutas y vegetales que tienen una menor caducidad, ya que si se mezclan se estropearan mucho antes.
Ahora sí, estos son todos los ingredientes que vamos a necesitar para preparar una cantidad exacta para 4 raciones.
- 1 kg de calabacín. Esto son como dos o tres piezas.
- 1 puerro o 1 cebolla pequeña.
- 1 patata.
- 500 ml de caldo de pollo o verduras.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal y pimienta.
Preparación paso a paso
Una vez que tengamos todos los ingredientes a mano, procedemos a realizar los pasos para cocinar la crema. Presta atención al siguiente procedimiento.
- Lo primero es asegurarnos de lavar muy bien nuestros vegetales. También podemos remojarlos durante unos minutos en agua con vinagre.
- Después procedemos a picar los calabacines en trozos. Podemos utilizar alguno de los accesorios de corte de nuestro robot de cocina. Los trozos deben ser grandes. En este paso tendrás que decidir si quitarle la piel a los vegetales. La verdad es que con la piel conservan su sabor y es más fuerte, además de darle un color vistoso a la preparación.
- También picaremos la patata en pequeños trozos. Si a los niños no les gusta el sabor del calabacín, puedes añadir otra patata pequeña para disimularlo.
- Seguidamente, corta el puerro o la cebolla de igual forma y procedere a sofreírla un poco con aceite de oliva. Para este paso, es recomendable utilizar el cestillo para que se sofría muy bien. La programación que vamos a incluir es varoma, en la segunda velocidad durante 10 minutos.
- Una vez lista la cebolla o el puerro, lo añadimos al vaso de cocción, junto con los trozos de verduras.
- Seguidamente, añadimos los 500 ml de caldo de pollo, aunque también podemos variarlo con caldo de verduras.
- Luego, vas a programar de nuevo el robot para cocer los ingredientes, indica la varoma o tan solo 100° C, a velocidad cuchara. El tiempo que necesita para cocer los vegetales es de 20 minutos. Aquí también puedes añadir un poco de sal y pimienta al gusto.
- Una vez pasado ese tiempo procede a triturar la preparación. La combinación es una velocidad progresiva entre 5 y 10 durante 2 minutos aproximadamente.
- El siguiente paso será cortar unos pocos trozos de tu queso favorito. En este paso tu decides si triturarlos en la crema o simplemente colocarlos encima en el momento de servir.
- Ahora es momento de decidir cuál será la consistencia que quieres darle la crema. A muchas personas les gusta la crema de calabacín un poco líquida. En este caso, debes asegurarte de añadir un poco más de caldo de pollo o incluso un poco de leche.
- También podemos refrigerarla un poco para que tenga ese toque refrescante que tanto nos gusta, especialmente en las recetas veraniegas.
- Finalmente, sirve con los quesitos picados en cubos, aunque también puedes rallarlos sobre la preparación. También es común que se sirva con algunas galletas saladas o con un poco de pan tostado.
Consejos
Ya que estamos recreando una preparación muy saludable, podemos adaptarlas enteramente a nuestra dieta, o incluso si estamos cocinando para una persona que tiene alguna alergia a ciertos ingredientes.
- Por ejemplo, muchas personas son alérgicas a algunos ingredientes que contiene la pastilla de caldo. Además, tiene demasiado sodio, por lo que puedes sustituirla con sal ligera para no estropear la dieta sana.
- Pero la receta es tan versátil que puedes cambiarla y alterarla a tu gusto. Por ejemplo, en lugar de utilizar la leche para que la crema quede más líquida, puedes utilizarla por completo prescindiendo del caldo de pollo. Igualmente, si quieres evitar la grasa del caldo, puedes utilizar solamente caldo de verduras o simplemente agua con sal.
- Para aquellas personas a las que les gusta una crema bien espesa, se le pueden añadir otras verduras. Por ejemplo, la zanahoria es muy buena para lograr esa consistencia que deseas, aunque simplemente puedes incluir más patatas. Pero recuerda que la zanahoria le dará un toque dulce y le aportará mucha energía para combatir las altas temperaturas.
- Para seguir con el tema de la dieta, también puedes prescindir completamente del queso y en su lugar puedes utilizar queso crema para untar light. Incluye solo una cucharada para la presentación o incluso en el momento de mezclarla durante la preparación.
- En caso de que no utilices la pastilla de caldo o ningún tipo de queso, puedes añadir solo un chorrito de aceite de oliva para darle un poco más de sazón. Será el toque perfecto para servirla.
Me encanta